La necesidad de enviar un mensaje a toda la comunidad latina dio paso a un proyecto basado en una variedad inigualable de géneros musicales. EcoMadres y Artes Latinas lanzaron conjuntamente el proyecto EcoMúsica en el 2022, con el pensamiento de que una de las mejores herramientas para acercarse a la comunidad latina es la música.
“Nuestra estrategia consiste en aprovechar la música, la cual es un lenguaje de identidad cultural, para capturar la atención del público y convertirnos en embajadores del mensaje de luchar por derechos ambientales y universales,” explicó Karin Stein, directora del grupo y coordinadora estatal de EcoMadres en Iowa.
A través de sus canciones, SonTierra tiene como meta entretener a la audiencia con un repertorio que incluye canciones originales y covers de reconocidos artistas, en varios estilos musicales como cumbias, banda, boleros y pop contemporáneo. Sus temas usualmente urgen a la comunidad latina a tomar acción en contra de la contaminación del aire y el cambio climático, pero algunas de sus canciones simplemente buscan conectar con la audiencia y promover mensajes positivos.
Karin indicó que la idea es que el público disfrute de la música mientras aprende acerca de la organización EcoMadres y sus iniciativas. Un ejemplo es la concientización acerca de la implementación de fondos federales otorgados por el plan de energía limpia de Presidente Biden para la incorporación de autobuses escolares eléctricos, la cual promete importantes beneficios para la comunidad, reduciendo las emisiones y mejorando la sostenibilidad del transporte local. Asimismo, este grupo se enfoca en empoderar y movilizar a las comunidades latinas para que luchen por una mejor calidad de aire, soluciones equitativas al cambio climático y protección frente a las sustancias químicas tóxicas.
Con este programa, EcoMadres también busca informar a la comunidad acerca de diferentes formas de luchar contra el cambio climático. De hecho, durante las presentaciones de SonTierra, los músicos invitan a latinos a unirse a peticiones, a seguirlos en las redes sociales y a promover sus mensajes en sus comunidades. Si usted desea más información acerca de EcoMúsica y cómo unirse a sus iniciativas, visite: www.ecomadres.org.