“Espero ver un día en que las supervivientes ya no tengan que revivir sus traumas para defender el fin del matrimonio infantil, porque la gente buena de este mundo lo ha eliminado.” Así testificó Aliya Abbas, superviviente del matrimonio infantil, ante el Consejo Municipal de DC el 21 de octubre. El Consejo celebró una audiencia sobre la Ley de Enmienda de Prohibición del Matrimonio Infantil de 2024, legislación presentada por la concejal Brooke Pinto (Distrito 2) para prohibir definitivamente el matrimonio infantil en el Distrito de Columbia.

Según la concejal Pinto, que preside el Comité Judicial y de Seguridad Pública, 15 menores se casaron en el Distrito de Columbia en 2023, lo que supone un aumento drástico respecto a la cifra de solo uno en 2022. Washington DC es la única jurisdicción de la región del Atlántico medio que aún no ha tomado medidas para acabar con el matrimonio infantil.

Alex Goyette, Gerente de Políticas Públicas del Centro de Justicia Tahirih, dijo que “los ojos se están desplazando hacia DC como el lugar donde los niños pueden ser llevados” para escapar de las leyes de matrimonio infantil de protección en los otros estados, a menos que se haga algo. “Los datos de DC Health mostraron un repunte en el número de niños que se casaron en DC en 2023 – el año después de que Maryland aprobara una ley que limitaba el matrimonio infantil, y que incluía un requisito de residencia. Con los vecinos de DC aprobando leyes para limitar y poner fin al matrimonio infantil dentro de sus propias fronteras, esta forma de dañar será empujada cada vez más a las puertas del Distrito”, dijo.

Un problema nacional, soluciones estatales y federales

“Los matrimonios forzados pueden darse en Estados Unidos por muchas razones. Pueden surgir en familias y comunidades donde los padres esperan controlar las decisiones matrimoniales de sus hijos, y donde casarse joven es la norma. Algunas personas se ven obligadas a casarse para evitar o abordar las relaciones sexuales o los embarazos fuera del matrimonio, o para encubrir una violación o un abuso sexual. A veces, un compañero sentimental abusivo amenaza o coacciona a una persona para que se case. En otros casos, los depredadores sexuales pueden captar, ‘preparar’ y luego presionar a niñas vulnerables para que se casen con ellos, con el fin de aislarlas y controlarlas aún más y tener acceso a ellas las 24 horas del día sin temor a ser procesados”, explicó Goyette.

Varias supervivientes del matrimonio infantil testificaron ante el Consejo de DC a favor de la ley, junto con la Dra. Indira Henard, Directora Ejecutiva del DC Rape Crisis Center y Lul Mohamud, Directora Ejecutiva de The Person Center. También hay legislación federal pendiente en el Senado de Estados Unidos para mejorar las protecciones en todo el país.

Naila Amin es una activista y superviviente que desempeñó un papel decisivo en la aprobación de la “Ley de Naila” en el estado de Nueva York, que limita a 18 años la edad de consentimiento para contraer matrimonio. Es una firme defensora de la promulgación de protecciones federales. “Hay muchas leyes en Estados Unidos que llevan el nombre de niños que han muerto porque no existían protecciones fundamentales para ellos”, escribió en Teen Vogue.

“Pero la Ley de Naila de Nueva York, que elevó a 18 años la edad de consentimiento para contraer matrimonio en el estado, ilegalizando de hecho el matrimonio infantil es diferente. Lleva el nombre de una víctima viva: yo, superviviente de lo que la ley prohíbe ahora. Como madre de una hija, juro protegerla a ella y a todas las demás niñas de este mundo para garantizar que ninguna niña tenga que pasar por lo que yo pasé, nunca más.”

La Acción federal para la prevención del matrimonio infantil, presentada por los senadores Durbin (D-IL), Gillibrand (D-NY) y Schatz (D-MI), está pendiente de aprobación en el Senado. Casey Carter Swegman, Directora de Políticas Públicas del Centro de Justicia Tahirih, escribió: “Todo el mundo debería tener derecho a decidir si quiere casarse, cuándo y con quién. El hecho de que los niños de tantos estados, más el Distrito de Columbia, sigan hoy sin esta garantía básica es una mancha en nuestra conciencia nacional, pero es un problema que podemos resolver.”

Hablan los supervivientes

En su testimonio ante el Consejo de DC, Sara Tasneem dijo: “A los quince años me obligaron a casarme con un desconocido que era 13 años mayor que yo. Estaba legalmente casada con mi violador y maltratador a la edad de 16 años y claramente embarazada – lo que era una prueba de violación.”

“Como menor, me enfrenté a barreras extremas y numerosas para poder abandonar mi matrimonio abusivo. Lamentablemente, no soy la excepción. He tardado años en reconocer y abordar los graves impactos que el matrimonio infantil ha tenido en mí, incluyendo el trastorno de estrés postraumático por el abuso prolongado, la recuperación del abuso financiero, el abuso sexual, el abuso emocional y el abuso físico, los impactos educativos de ser sacada de la escuela cuando tenía quince años me llevaron directamente a la pobreza extrema”, continuó.

El mensaje de la audiencia fue claro: el Distrito de Columbia debe actuar con rapidez para evitar convertirse en un refugio del matrimonio infantil.

A lo largo de la audiencia, las supervivientes contaron que habían tardado años en recuperarse del dolor, el abandono y el trauma que marcaron sus primeros años. Dejaron claro a los miembros del Consejo de DC que estaba en sus manos garantizar que no se perjudicara a más niños.

Después de que su padre descubriera que había sido violada a los 13 años, Vilas Wright se vio obligada a casarse con un hombre que le doblaba la edad. “Nadie me lo pidió”, dijo. “Nadie lo impidió. Nadie se levantó y se preguntó si estaba bien o mal. Hoy tienes el poder de hacerlo.”

Mientras testificaba, Aliya se describió a sí misma como una “superviviente que tuvo el valor de alzarse finalmente por mí misma y por el bien de mis hijos a cualquier precio”. También explicó cómo ser defensora de un asunto tan personal es “no sólo emocional y mentalmente traumático, sino que tiene implicaciones físicas”. Pasaré este día escribiendo el testimonio junto con el día en que tenga que testificar oralmente con la pena y el dolor inimaginable de tener que revivir el trauma al compartir mi historia, una vez más, con la esperanza de ver un día en que los supervivientes ya no tengan que revivir sus traumas al abogar por acabar con el matrimonio infantil, porque la gente buena de este mundo habría trabajado unida para eliminarlo.”

La pelota está en la cancha del Consejo de DC y del Senado de EE.UU.

Los testimonios ante el Consejo de DC recuerdan a los legisladores de todos los niveles de gobierno que es su responsabilidad escuchar a los supervivientes y tomar medidas significativas para proteger a los niños de la nación de cualquier daño.

Se espera una votación sobre la legislación de DC en los próximos meses. La legislación del Senado está reuniendo copatrocinadores y lo más probable es que se vuelva a presentar en el próximo Congreso.

Lea el informe del Centro de Justicia Tahirih, “Matrimonio infantil en Washington, DC”, y el informe de dos páginas sobre la legislación de DC.